
:: Queridos Lectores, ayer falleció un amigo muy querido (sakura) y hoy no estoy con mucho ánimo de publicar nada, espero sepan disculparme

Venía de trabajar y, además de llegar tarde, no llevé ni una cerealita (una vergüenza), pero ahí estaba mi gran amiga yeye para salvarme y degustar algunos de los sanguchitos 'capresse' que llevó, y la gentileza de otros que invitaron mate.
El lugar muy tranquilo, había un poco de viento y las facturas con pasto tienen un sabor particular... ejem; yeye y carimar hablaban de dietas entre otros temas (no por exceso de peso sino mas bien porque simplemente charlaban mientras nosotros espectabamos) al tiempo que patty no paraba de hablar de las cosas ricas que habia ido probando en argentina, algunos kilos que había subido, como los había bajado y lo mal que hablamos los argentinos (chiste).
Entre tanto Jon pasaba una hojita donde fuimos anotando los nombres y los blogs correspondientes. Hubo un momento así como un poco escatológico en el que alguien sacó una cámara que tenía un zoom extensible que era muy extensible y ciertos comentarios dieron clara cuenta de lo 'sexy' que era la camarita.
Nos dimos cuenta también que Patty extrañaba el teclado cuando jugaba con el sistema de cierre del termo. Luego insistió en que la mancha verde sobre la lona era 'pis de hormiga' y no agua de mate derramada (ella fue la cebadora).
Hacia el final, Carimar -Cubana- nos contaba 'pequeños detalles' de la vida cotidiana de su tierra natal. El comentario que me quedó flotando fue "... y por las cartillas de racionamiento nos dan un cuarto (1/4) litro de aceite por año, para las fiestas...". El costo de las pocas cosas buenas que tiene Cuba es demaciado alto para quedarse a vivir ahí, y -obviamente- no hablo de dinero.
'Macondo' (no recuerdo el nombre pero ya dije que soy muy malo para esas cosas) casi ni hablo, así que espero que la haya pasado bien, pero me dio la impresión que si.
Jon no es de hablar mucho, pero cuando lo hace deja caer esos comentarios super frescos. Es la segunda vez que lo veo y que bien que me cae ese tipo (y patty también -sino se pone celosa !-).
No soy de hablar mucho. Escucho, miro, presto atención. 'Soy un muchacho apocado'.
Eso.
(Nota: Luego de publicar, me escribieron para retarme y tuve que modificar algunos detalles menores, nada grave, pero... qué increíble che! no me dieron ni 12 horas!!!)
Acusó a la empresa francesa de haberse preocupado sólo por su rentabilidad. Y rechazó la posibilidad de concederles aumentos de tarifas como los que piden. "Primero que le den agua al pueblo", advirtió.
En concreto, el Gobierno maneja dos opciones principales: la rescisión del contrato; o un modelo de empresa participada, donde la tarifa que pagan los usuarios se discrimine para operaciones y mantenimiento ?que quedaría a cargo de Aguas? y otra para obras de expansión, a cargo del Estado. Para este último caso, el Gobierno quiere que el Estado intervenga en las decisiones de la empresa: "O aceptan que el Estado conduzca, o nos quedamos con todo", decía ayer un funcionario, envalentonado.
Dos celulares y una cómplice le bastaron para hacerse de un botín de unos 30.000 pesos. Desde su celda de una cárcel de Córdoba, un preso hizo más de 800 llamados y logró engañar a 26 personas que creyeron que tenían a algún familiar secuestrado.
Pero luego de una investigación que duró más de un mes, la Policía pudo detectar al responsable, quien ya fue imputado formalmente y fue trasladado a otra cárcel.
Según la Policía, se trata de Carlos González (bonaerense, de 32 años), quien fue condenado en 2004 por "robo calificado" y debe cumplir la pena hasta 2009. Estaba alojado en el pabellón 16 del penal del barrio San Martín.
Según los investigadores, desde allí, a través de dos celulares que tenía en su celda llamaba a sus víctimas, a quienes se les presentaba como el "Doctor Gutiérrez", y trataba de sacar datos de su interlocutor con gran habilidad. Cuando conseguía información, les decía que tenía a un familiar secuestrado, explicaron los voceros del caso.
David Berson y su equipo de la Universidad Brown, por un lado, Rob Lucas y el suyo, de la Universidad de Manchester, por el otro, exhiben hoy en la revista Nature un logro camaleónico: ambos grupos lograron volver sensibles a la luz células que normalmente no lo son.
Los trabajos, que se publican hoy en la edición electrónica anticipada de Nature, hallaron que es una molécula, la melanopsina, la que dispara la respuesta a la luz en células fotorreceptoras, y que activando el gen que dirige su producción las células responden a la radiación lumínica como normalmente lo hacen las que se encuentran en la retina.
"Tomamos células que ordinariamente no tienen el gen de la melanopsina activado y les introdujimos una secuencia de ADN que dirige la producción de esta molécula -explicó el doctor Lucas, desde la Universidad de Manchester-. Utilizamos un tipo de neuronas que se mantienen muy bien en el laboratorio, pero no sabemos si el sistema funciona en otras."
Berson y su equipo mostraron que introduciendo esta proteína en células de riñón las volvían fotosensibles.
En el pasado ya se había postulado que la melanopsina, que se encuentra casi exclusivamente en las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles de la retina, era la responsable de "poner en hora" el reloj biológico y los ritmos circadianos, pero les faltaba evidencia concreta para respaldar esta hipótesis.
Líderes mundiales se han congregado en Polonia este jueves para marcar los 60 años de la liberación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi.
A los jefes de Estados de Israel y Alemania se unirán los de Rusia y otros países para recordar la llegada de las tropas soviéticas en 1945.
Más de un millón de personas -la gran mayoría judíos- fueron asesinados en la "fabrica de muerte" que era Auschwitz.
Ex prisioneros y veteranos del Ejército Rojo encabezarán un acto en el que se encenderán velas para recordar a las víctimas.
El aniversario también se conmemorará en Alemania e Israel.
La Corte de Apelaciones desaforó el jueves por cinco votos a cero al senador oficialista Jorge Lavandero para que sea investigado por los delitos de abuso sexual a cuatro menores, informó el presidente del tribunal, Víctor Reyes.
La Corte de Apelaciones llegó a la "convicción" de que la petición de desafuero del Ministerio Público "reúne caracteres de seriedad, plausibilidad suficientes para acceder a la misma a fin de que la investigación del fiscal pueda seguir su curso sin obstáculos", señala el fallo leído por Reyes.
La corte advirtió que el desafuero del senador "no significa en modo alguno la comprobación de los delitos" de abusos sexuales reiterados a cuatro menores de los que fue acusado Lavandero por el fiscal Xavier Armendáriz.
Demostró su eficacia en Holanda. En algunos pueblos, un trazado aparentemente anárquico obliga a los conductores a ser más precavidos. Varios países están empezando a probar el concepto.
España, Dinamarca, Austria, Suecia y Gran Bretaña están haciendo pruebas con diversas variantes del tema del espacio compartido. La Unión Europea (UE) designó una comisión de especialistas, entre los que figura Monderman, para desarrollar un estudio en toda Europa.
La filosofía de Monderman es sencilla, aunque contraria a la intuición. El ingeniero vial sostiene que para que las comunidades sean más seguras y atractivas primero se debe eliminar la tradicional parafernalia del tránsito. Es decir, los semáforos y carteles que indican la velocidad; las señales que indican que el conductor debe parar o aminorar la marcha, las líneas que separan los carriles, e incluso los indicadores de lomas de burro, velocidad máxima, sendas para bicicletas y cruces peatonales.
(N.R.: Esto acá sería como el Campeonato Interamericano de Tiro al Peatón )
Un nuevo estudio revela que el Santo Sudario de Turín es mucho más antiguo que lo concluido en las pruebas realizadas con carbono 14 en 1988.
La investigación publicada en la revista Thermochimica Acta sugiere que la verdadera edad del manto de lino data entre 1.300 y 3.000 años.
El autor contradice el estudio en 1988 cuando un grupo de científicos determinó que el manto fue un engaño de la época medieval.
Los cristianos creen que el sudario, en el que se define la imagen de un rostro ensangrentado, fue utilizado para envolver a Jesús después de haber sido bajado de la cruz.
Raymond Rogers asegura que a través de su trabajo, basado en pruebas químicas, descubrió que la muestra analizada en 1988 forma parte de un parche de lana con el que se reparó el Santo Sudario durante la época medieval después de haber sido afectado por un incendio.
El máximo tribunal de Justicia chileno ordenó a los jueces que llevan adelante juicios por casos relacionados con abusos a los derechos humanos cometidos durante el gobierno militar que finalicen con sus investigaciones en los próximos seis meses.
El titular de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, afirmó que "se busca celeridad, ponerle término a los procesos, pero en ningún caso que haya un punto final".
El magistrado explicó que las convenciones internacionales recomiendan un plazo razonable para asegurar las garantías fundamentales a todas las partes en el proceso.
En Chile se investigan 356 casos de presuntas violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de facto encabezado por el general Augusto Pinochet, entre 1973 y 1980.
Las causas, que afectan a ex integrantes de las Fuerzas Armadas y a agentes civiles de Inteligencia, están a cargo de 22 jueces especiales.
Las autoridades indias revisaron en baja el miércoles el balance de víctimas de una avalancha humana en una peregrinación hindú al oeste, dando cuenta de al menos 257 muertos y no 330 como habían indicado antes.
"Las autoridades médicas confirmaron que el balance de muertes es de 257", dijo a la AFP un alto responsable de la policía local V.N. Deshmukh después de la avalancha humana que se produjo en el Estado de Maharashtra.
"Al comienzo hubo mucha confusión y la cifra que dimos era de 330, pero las autoridades médicas que procedieron a las autopsias confirmaron que 257 personas murieron", agregó.
No obstante, el jefe del gobierno regional del Estado de Maharashtra, Vislarao Deshmukh, indicó que "el balance oficial de muertos es de 267 de los cuales 261 fueron identificados".
Fuertes vientos avivaron las llamas que ya quemaron viviendas y boliches en Punta del Diablo. Hay 3.000 evacuados, entre ellos decenas de argentinos.
Un nuevo foco de fuego en el balneario La Coronilla agravó hoy la situación del incendio forestal que desde el lunes afecta a parte de la costa atlántica uruguaya y obligó a evacuar a varios miles de personas.
"El viento no cesa, el fuego avanza y hemos previsto medidas para el caso de que se tenga que evacuar La Coronilla", afirmó el ministro de Defensa Nacional, Yamandú Fau, tras sobrevolar la zona del incendio.
"Ya se hizo la coordinación entre la Intendencia (Alcaldía) del departamento Rocha, la policía y las fuerzas armadas para realizar una evacuación ordenada y con tiempo si la situación no se revierte", agregó Fau en declaraciones al canal 4 de televisión de Montevideo.
El incendio se inició el lunes a la altura del kilómetros 298 de la ruta nacional número 9, en el balneario de Punta del Diablo, departamento de Rocha, limítrofe con Brasil, y se extendió con rapidez.
Cerca de 30 viviendas y locales comerciales de la zona fueron destruidos por el fuego, pero no se registraron heridos.
Ayudaría a impedir algunas de las 100.000 muertes y más de dos millones de reacciones alérgicas a medicamentos que se producen todos los años.
El Departamento de Psicología y Psiquiatría de la Clínica Mayo ha utilizado pruebas genéticas durante dos años para vaticinar reacciones negativas a algunas drogas, y otros departamentos también están comenzando a utilizar esos exámenes, dijo el doctor David Mrazek, director del departamento.
Manifestó que se trata de un paso muy importante desde la "anacrónica posición" de recetar medicinas basándose en el método de la prueba y el error.
Los análisis de ADN pueden identificar cualquier cantidad de posibles problemas de la salud. Se cree que más de la mitad de la población tiene variaciones genéticas que pueden ser detectadas y afectan a ocho de cada 10 encimas del hígado, responsables de procesar a la mayor parte de las medicinas.
El ex capitán argentino de navío, Adolfo Scilingo, admitió en marzo de 2004 sus crímenes y torturas a prisioneros en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en carta al periodista Horacio Vertbitsky.
Verbitsky, autor del libro El Vuelo, quien entrevistó al ex militar en varias ocasiones en Argentina, compareció hoy como primer testigo propuesto por la acusación en el juicio que se le celebra a Scilingo en la Audiencia Nacional por genocidio, terrorismo y torturas.
El periodista explicó que cuando conoció a Scilingo, éste era un hombre destruido por haber participado, en 1977, en dos de los vuelos de la muerte, llamados así porque lanzaban al mar a los prisioneros, vivos y drogados, para que murieran ahogados o devorados por especies agresivas.
Dijo que el criminal trató de encontrar consuelo en la religión y las drogas, sin hallarlo. Lo trascendente fue el aporte de una carta que le remitió en marzo de 2004 el propio Scilingo en la que reconocía haber participado en torturas y asesinatos en la ESMA.
El hecho es de importancia, ya que si bien en 1997 confesó su intervención en esos vuelos, desde finales de 1998 lo viene negando. El original de la carta manuscrita, entregada por Verbitsky al Tribunal, fue ratificado como auténtico por el propio Scilingo.
Indonesia aumentó el cálculo del número de muertos a causa del tsunami a más de 220.000, sólo en ese país.
La ministra de Salud indonesia, Fadilah Supari, djo que ya se han enterrado más de 95.000 cuerpos y que unas 133.000 personas continúan en paradero desconocido.
La nueva cifra representa un aumento de 50.000 muertos con respecto al número anterior en Indonesia, lo que eleva a 280.000 el cálculo total de víctimas mortales por el tsunami que devastó las costas del Océano Índico.
Según la ministra, el trabajo de recolección de cuerpos en Indonesia podría tomar otras cuatro semanas.
Los equipos de rescate que operan en Aceh y la zona norte de las isla de Sumatra -las áreas más azotadas por la ola gigante-, continúan sacando cadáveres de entre los escombros.
El representante presidencial ante el Consejo de la Magistratura, Guillermo Delmás Frescura, presentó este lunes al mandatario Nicanor Duarte Frutos una larga lista de jueces y fiscales presuntamente involucrados en hechos de corrupción.
"Si no funciona la Justicia, no funciona el país; si hay impunidad, que es la madre de la corrupción, si todo tiene precio, quiere decir que vivimos en un mercado, y eso no puede ser", dijo Delmás Frescura poco después de rendir cuentas al presidente paraguayo sobre su actuación ante el órgano que se encarga de designar a fiscales y jueces.
El representante presidencial se limitó a presentar la lista de nombres, pero cuando se le requirieron pruebas, lo que había generado muchas expectativas, señaló que estas pueden ser halladas en los dictámenes e investigaciones de los casos judiciales manejados por los estos administradores de la justicia.
Lo decidió el propio artista. Dijo que la retrospectiva, que se exhibe en el Centro Cultural Recoleta, "crea un clima de tensión que perturba el normal funcionamiento de la institución".
La polémica muestra de León Ferrari, que se exhibe en el Centro Cultural Recoleta, tendrá un final anticipado: el propio artista plástico decidió sorpresivamente el cierre definitivo de la retrospectiva a partir del próximo sábado, un mes antes de la fecha prevista originalmente.
Ferrari fundamentó la medida en una carta enviada a las autoridades del espacio cultural, donde destacó que la clausura temporaria de la muestra, "junto con las amenazas de bombas que han llevado a desalojar varias veces todo el Centro y el edificio de la OEA, crean un clima de tensión que perturba el normal funcionamiento de la institución".
El artista confesó que la retrospectiva "cumplió con creces las expectativas" que tenía antes de su apertura. "Los logros alcanzados con la muestra y las dificultades que cotidianamente origina la exhibición, que implican un desgaste personal y colectivo, me hace parecer prudente y oportuno acortar los tiempos y adelantar el cierre al sábado 29 del corriente, ampliando el horario de visita para facilitar el acceso del público", completó Ferarri.
Las emociones mostradas por los rostros pueden ser percibidas por los ciegos casi de la misma manera que por las personas que pueden ver, según acaba de descubrir un estudio. Si un ciego es capaz de distinguir el lenguaje de una cara que sus ojos no ven, parece claro que en la relación con los demás el cerebro activa una serie de regiones que permiten a cada individuo conocer a la gente que le rodea más allá de lo que pueda distinguir con la vista. Un nuevo indicio de la existencia de un "sexto sentido".
Un paciente de 52 años de edad, técnicamente ?ciego? debido a dos ataques vasculares que dañaron las áreas de su cerebro que procesan las señales visuales, ha sido capaz de reaccionar emocionalmente a ciertas imágenes que no podía ver.
El caso, resultado de una investigación que publica la revista Nature Neuroscience, establece, por encima de toda duda y por primera vez, que existen ciertas funciones de reconocimiento visual que se procesan en un área del cerebro diferente a aquéllas a las que normalmente se les atribuían estas funciones. Asimismo, queda demostrado que la capacidad visual primaria consciente no es imprescindible para el tratamiento cerebral de las informaciones emocionales.
Cuando al paciente analizado, que ve sólo oscuridad y que camina con la ayuda de un perro, se le mostraron en la pantalla de un ordenador 200 imágenes de formas tales como círculos o cuadrados negros sobre fondo blanco y caras irreconocibles, sus conjeturas acerca de ellas no demostraron mayor probabilidad de acierto que el mero azar.
"Las embarazadas no eran asesinadas en los 'vuelos de la muerte' antes del parto", le dijo al juez Garzón. Había un registro de los nacimientos clandestinos.
El ex capitán de corbeta de la Armada Adolfo Scilingo detalló el sistema de robo de bebés a personas secuestradas en la ESMA, y aseguró que había un registro de los nacimientos producidos allí para que las familias de marinos que quisieran adoptar se conectaran con el grupo de tareas represivas. Así se desprende de la declaración indagatoria que Scilingo hizo en 1997 al juez español Baltasar Garzón, cuya grabación fue escuchada íntegramente ayer en la quinta audiencia del juicio por genocidio y terrorismo que la Audiencia Nacional de España, en Madrid, realiza contra el ex marino, según las agencias internacionales.
En ella, Scilingo explicó que la Armada "tenía razones humanitarias para con los hijos de desaparecidos, cuyas madres no eran asesinadas antes del parto, ni integraron durante el embarazo los llamados "vuelos de la muerte".
Mientras anoche los familiares de las víctimas de Cromañón soltaron 191 globos negros 'uno por cada muerte en la tragedia de Once', la jueza María Angélica Crotto tomó una medida concreta para averigüar quiénes son los socios fantasmas de Emir Omar Chabán, el único detenido por el desastre.
Por la mañana, policías de la Federal allanaron una escribanía del barrio de Once, ubicada a pocas cuadras de República Cromañón donde se desató el incendio que mató a 191 personas. La medida había sido pedida por el fiscal Juan Manuel Sansone. Se buscaba documentación que permitiera conocer quiénes son los socios reales de Chabán, en los papeles un simple trabajador autónomo. Nadie cree que sean un jubilado y un ama de casa, como figuran en el estatuto de una sociedad vinculada al boliche.
El allanamiento a la escribanía fue realizado por la división Homicidios de la Policía Federal en un edificio de dos plantas de la Avenida Pueyrredón 689.
Chirac le aclaró a Kirchner que el conflicto del Estado con Aguas Argentinas "no es un tema del gobierno francés", pero le pidió que, incluso mediante la rescisión del contrato, le dé una solución.
La comitiva presidencial se retiró satisfecha del Palacio Elíseo. Chirac desparramó elogios para la recuperación económica argentina y para los avances registrados en las causas por violaciones a los derechos humanos. Respecto del conflicto de Aguas Argentinas, que maneja la francesa Suez, pidió soluciones y que el diferendo no enturbie la relación bilateral.
Un comunicado de la agencia aeroespacial estadunidense indica que el meteorito tiene el tamaño de una balón de baloncesto y también contiene níquel, según los datos de uno de los espectrómetros del vehículo explorador de la NASA.
Añade que el hallazgo del meteorito es especialmente sorprendente debido a que son pocos los cuerpos de este tipo y tan ricos en metales que se encuentran en la Tierra.
Una semana después de cumplirse con éxito la misión Huygens de estudio de la atmósfera y la superficie de Titán, la mayor y más misteriosa luna de Saturno, los principales científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) presentarán mañana los primeros datos obtenidos por los instrumentos de la sonda.
Tras un viaje de 4.000 millones de kilómetros a través del Sistema Solar, que duró casi siete años, la sonda Huygens se introdujo en la brumosa atmósfera de Titán el 14 de enero pasado y llegó a salvo a su superficie congelada.
Durante 18 años David Atkins en la NASA estuvo dirigiendo un proyecto que debía llevar a cabo la sonda. Todo funcionaba correctamente... salvo por un pequeñisimo detalle, olvidaron activar el dispositivo antes del lanzamiento...
Aparentemente era un proyecto de transmisión de datos por 2 vías (2 canales) el A y el B. El A utilizaba un efecto 'Doppler de viento', muy estable, el B utiliza un sistema mucho menos estable.
La totalidad de envío de datos se está haciendo a travez del canal B.
Científicos de Estados Unidos lograron neutralizar el avance del Alzheimer en ratones con un anticuerpo que elimina del cerebro las placas características de esa enfermedad.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington, en San Luis (Misuri), indican en el estudio que la neutralización se logró mediante la inyección del anticuerpo dirigido contra las placas amiloides beta del cerebro.
El avance se publicará la próxima semana la revista "Journal of Clinical Investigation" y hoy se difundió por Internet.
Esas placas son un péptido que, según se cree, constituyen la causa principal del Alzheimer, una enfermedad neurológica progresiva e incurable. "Pensamos que al eliminar las placas detendríamos el avance del daño, el desarrollo de nuevas apariciones" del péptido, señaló Robert Brenda, autor principal del estudio. "Sin embargo, lo que vimos fue algo mucho más asombroso: en los primeros tres días había ocurrido una reducción de entre 20 y 25 por ciento en el número o tamaño de los conglomerados" de placas, añadió
El marino retirado Adolfo Scilingo, sometido en España a juicio oral y público por presuntos delitos de lesa humanidad en la Argentina durante la dictadura, volvió a desdecirse de sus anteriores declaraciones ante el juez Baltasar Garzón; sostuvo que no tiene idea sobre el destino de 155 personas que estaban alojadas en la Escuela de Mecánica de Armada (ESMA) y admitió que incurrió en contradicciones sobre sus dichos anteriores.
"Habrán desaparecido las personas que usted dice y muchas más, pero yo no tengo ni idea", añadió. Cuando le preguntaron sobre un parto ocurrido en aquel campo de detención clandestino, el acusado sólo atinó a responder: "Puede ser que haya escuchado al doctor (Alberto) Arias Duval, pero no sé cuándo, de un parto (en la ESMA), puede ser que me lo haya contado". Segundos después, quiso relativizar esa semiaseveración diciendo que quizás hubiera oído un rumor cuando estaba destinado en la fragata Libertad.
Alegó que viajó a España para "contar la fantasía más grande del mundo para sensibilizar a la opinión pública y ayudar a Garzón. Incluso antes estuvimos ensayando", tras lo que el tribunal dio paso a la audición de las declaraciones del 8 de octubre de 1997 ante el juez.
Scilingo sostuvo que modificó las declaraciones que hizo en 1997 ante la justicia española, en las que se inculpó en los llamados "vuelos de la muerte".
Aunque tenga nombre de dibujos animados, pokemon es el último gen vinculado al cáncer descubierto en los laboratorios cuyo papel podría ser fundamental en el desarrollo de futuros fármacos contra el cáncer.
Pero sobre todo para seguir entendiendo la cadena de mecanismos moleculares que se estropean en el cuerpo humano hasta dar lugar a la aparición de un tumor.
Pokemon, cuyo nombre procede de "factor POK eritroide mieloide ontogénico", resulta ser una pieza clave, de manera que el resto de genes impli3ados en este proceso parece necesitar su presencia para actuar.
"Hay varios genes que causan cáncer, pero éste es único", explicó Joan Massagué, investigador de laboratorio de Memoriaal Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.
La agencia aeroespacial estadounidense (NASA) ha comunicado que el vehículo explorador Opportunity ha hallado en Marte un meteorito en cuya composición entra el hierro y el níquel. Se trata del primer descubrimiento de un cuerpo ajeno al Sistema Solar en otro planeta.
En cuanto al meteorito, además de algunos elementos de su composición, la NASA ha informado de que tiene el tamaño de una balón de baloncesto y de que es especialmente sorprendente debido a que son pocos los cuerpos de este tipo y tan ricos en metales que se encuentran en la Tierra. Para el principal investigador científico de la misión y director de los instrumentos del Opportunity y su gemelo, el Spirit, Steve Squyres, es "una enorme sorpresa".
La certeza de que la superficie de Titán está compuesta por lagos y ríos de metano y pequeñas y grandes rocas de hielo, llevó a los científicos a concluir que fueron "fantásticos" los datos recabados por la nave Huygens durante la misión del viernes pasado cuando descendió sobre el suelo de esta luna de Saturno.
Otro de los hallazgos, según el investigador principal del espectrómetro y de la captación de las fotografías de Huygens, Marty Tomasko, es que la superficie de Titán tiene un color anaranjado.
Tomasko añadió que de algunas imágenes se deduce la existencia de una superficie sólida por la que corre metano o etano líquido. Es imposible la presencia de agua líquida en Titán porque la temperatura de esta luna es de menos 180 grados centígrados pero no se descarta el agua helada. Aún con sus bajas temperaturas, en el satélite se encuentran cantidades de materia orgánica.
Los científicos creen que la atmósfera terrestre en el pasado remoto, hace unos 3 mil 800 millones de años, podría haber sido similar a la de Titán, y consideran plausible que aquí también se pueda o se pudiera desarrollar vida.
"Los primeros resultados me dejaron pasmado", relató el director científico de la Agencia Espacial Europea, David Southwood. Dijo que los seis instrumentos de la sonda Huygens funcionaron sin desperfectos.
Antropólogos trabajando en Etiopía desentierran los restos de por lo menos nueve homínidos primitivos de entre 4,5 y 4,3 millones de años de antgüedad.
Los fósiles, que fueron descubiertos en As Duma en el norte del país, son en su mayoría dientes y fragmentos de mandíbula, pero también incluyen partes de las manos y los pies.
Todos los restos pertenecen a la misma especie -Ardipithecus ramidus- que fue descrita por primera vez hace una década.
Los detalles del descubrimiento aparecen en la más reciente edición de la revista Nature.
Los científicos dicen que los aspectos de una falange, o hueso del pie, encontrada en el yacimiento demuestran que el homínido al cual pertenece probablemente caminó erguido como un humano.
"Es un hallazgo muy importante porque confirma que los homínidos definitivamente caminaban erguidos sobre dos pies hace 4,5 millones de años", declaró el principal autor del estudio Sileshi Semaw.
El ex represor Adolfo Scilingo reconoció hoy que en el edificio de oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó el mayor centro de torturas del país, había "personas detenidas", aunque negó que fuera "un centro clandestino de detención" ya que sus operaciones -sostuvo- "eran oficiales".
En la tercera jornada del juicio oral que se desarrolla en la Audiencia Nacional en Madrid, el ex marino señaló que "en la Armada uno cree y debe seguir ciegamente lo que dice su superior" y que "si el superior dice ´vamos para allá que tenemos que matar, es así´", tras lo cual destacó que "el Código Militar exime la obediencia debida".
Durante la sesión de ayer, Scilingo negó haber participado de los denominados "vuelos de la muerte". "Yo dije un montón de disparates, con la idea de que se investigara", afirmó el ex militar, con lo cual se desdijo de sus declaraciones anteriores en las que había asegurado haber participado de esas operaciones a fines de la década de los 70 e inicios de los 80.
(N.R.: Cuando leo éstas cosas pienso 'todos tenemos tanta cara de pelotudos? éste tipo se piensa que a ésta altura alguien va a creer ésto?' y otras pavadas similares)
El empresario Omar Chabán se encuentra en los tribunales porteños, donde fue trasladado esta madrugada para ser probablemente notificado de la decisión judicial sobre su situación en la causa por el incendio del boliche República Cromagnon.
Cerca de las 6, y en medio de un fuerte operativo de seguridad, el empresario fue trasladado desde la superintendencia de Investigaciones de Villa Lugano, hasta los Tribunales de Talcahuano 550, por pedido de la jueza de instrucción María Angélica Crotto.
Del operativo de seguridad participan policías de la comisaría 3ra y de la Guardia de Infantería.
Según los plazos procesales, en la jornada de hoy, la jueza debería resolver si procesa al empresario.
De los 108 boliches que hay en la ciudad, se inspeccionaron 100, pero ninguno reúne las condiciones para la reapertura. Los dueños de discotecas piden que se controle además a los locales que funcionaban sin habilitación. Reclamo de los organizadores de milongas.
"La primera inspección verificó si se cumplían o no los requisitos de la normativa anterior: por ejemplo, si el local dispone de salidas de emergencia en cantidad y con la superficie necesaria; si estas salidas se abren hacia afuera, condición imprescindible que en muchos lugares no se cumplía; la adecuada señalización de esas salidas, que debe permanecer iluminada aunque la instalación eléctrica principal sea afectada por un siniestro".
Pero el decreto Nº 6/2005 del Gobierno de la Ciudad, además de suspender el funcionamiento de los locales bailables hasta el 18 de enero, agregó nuevos requisitos para su reapertura: entre ellos, la reválida de la certificación de la Superintendencia de Bomberos; un seguro de responsabilidad civil que cubra a todos los asistentes; la colocación de una placa en el frente del local que informe sobre la capacidad máxima de asistentes autorizada, y la presentación de un plan de evacuación suscripto por un profesional matriculado.
Una mujer perdió la vida y 12 mil personas debieron evacuar las sureñas ciudades chilenas de Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz para huir hacia los cerros, tras una falsa alarma de maremoto dada aparentemente por un grupo de pescadores.
La histeria empezó cuando los habitantes trajeron a la memoria colectiva el reciente tsunami en el océano Indico, y la masiva huida, principalmente de la ciudad de Concepción, ubicada a unos 550 kilómetros al sur de Santiago, se desató pese a los insistentes llamados de la autoridades a retornar a sus casas debido a la inexistencia de peligro.
La huida hacia los cerros provocó en Concepción varios accidentes de tránsito y crisis de pánico en algunas personas, que fueron atendidas por personal de emergencia. No obstante, una mujer perdió la vida a causa de un paro cardiorespiratorio.
Un grupo de médicos investiga si la migraña está relacionada con un defecto cardíaco y estudia la posibilidad de aliviar el mal con una cirugía correctiva.
Una de cada cuatro personas tiene un pequeño orificio en el corazón, aunque el promedio es más alto entre aquellos que sufren de migraña.
Esa fue la razón que hizo sospechar a los especialistas sobre una posible relación entre la condición cardíaca y el intenso dolor de cabeza.
Una investigación que se lleva a cabo en el Reino Unido y en la que intervienen especialistas del Hospital de Kings College, intenta determinar si al cerrar el orificio en el corazón, con técnicas de microcirugía, se soluciona o alivia la migraña.
La perforación cardíaca, llamada foramen ovale (que significa orificio ovalado, en latín) se desarrolla durante la vida del feto en el vientre materno. Sirve para dejar circular la sangre y el oxígeno, antes de que los pulmones comiencen a funcionar.
Después del nacimiento, el orificio debe cerrarse, pero no siempre ocurre.
El foramen ovale muchas veces no produce ningún síntoma.
La jueza María Angélica Crotto podría resolver entre hoy y mañana si procesa a Omar Chabán como responsable del delito de homicidio con dolo eventual, castigado con hasta 25 años de cárcel, por su responsabilidad en el incendio por el que murieron 191 personas en el boliche República Cromañón.
Pedro D'Attoli, defensor de Chabán dijo a la agencia Télam que su cliente "está resignado a seguir mucho tiempo en prisión".
Explicó que, probablemente, la jueza decida el procesamiento de Chabán por un delito de características dolosas, pero aclaró que él cree que la figura a aplicarse debería ser estrago seguido de muerte, castigado con penas de 8 a 20 años de cárcel, y no homicidio con dolo eventual.
El Banco de Chile cerró las cuentas bancarias a los miembros de la familia del exdictador chileno Augusto Pinochet, incluida una cuenta de ahorro de un nieto de siete años y otra de la fundación que lleva su nombre, informó ayer la prensa chilena.
Las notificaciones de cierre fueron enviadas mediante correo a cada uno de los hijos y nietos del exdictador que mantenían, desde hace 35 años, sus cuentas en la institución financiera, la cual se reservó sus razones.
Esta medida la relacionó la familia de Pinochet al descubrimiento de las cuentas secretas que mantuvo el exmandatario de facto en el Banco Riggs de Washington y a la investigación que encabeza el juez Sergio Muñoz, por el eventual "enriquecimiento ilícito".
Ocho policías y la esposa de uno de ellos fueron procesados por un juez de Osorno, por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado, homicidio y encubrimiento cometidos tras el golpe militar.
Los ocho procesados, un oficial y siete suboficiales -todos ellos en retiro- permanecen recluidos como medida preventiva, en las dependencias de un cuartel de Carabineros de Osorno.
El procesamiento fue decretado por el juez Raúl Ramírez, un magistrado con dedicación exclusiva para investigar causas de violaciones a los derechos humanos.
Ramírez procesó ahora al teniente coronel Baros Muñoz y a los ex suboficiales Mario Cabello, Sergio Jaramillo, René Bórquez y Orozimbo Sepúlveda imputados por el secuestro calificado de Francisco Martínez y Reinaldo Huentequeo, quienes fueron detenidos el 6 de octubre de 1973.
El viernes pasado había resuelto procesar a los ex suboficiales Raúl Zapata y Carlos Ovando como autores del homicidio calificado del militante comunista Gilberto González de la Torre, hecho ocurrido en enero de 1974.
Por el mismo delito, en calidad de encubridores, fueron procesados el ex suboficial Camilo Astete y el teniente coronel Antonio Baros.
El ex militar argentino Adolfo Scilingo dijo al tribunal de la Audiencia Nacional que lo juzga por genocidio, torturas y terrorismo que tiene intención de declarar y solicitó por ello protección para su familia en Argentina y España, a la vez que denunció presiones de la Armada de su país.
Scilingo, que en la primera jornada del juicio se desmayó y se mantuvo en silencio, llegó hoy a la Sala por su propio pie y aseguró que nunca tuvo intención de no declarar.
El presidente de la Sala, Fernando García Nicolás, acordó después aplazar a esta tarde la continuación de la vista, dado que no se disponía es ese momento de una sala adecuada para grabar en vídeo la sesión.
La jornada de hoy comenzó con la lectura del informe elaborado esta mañana por los forenses tras reconocer al acusado, para quienes las acusaciones populares y particulares piden 6.626 años de prisión.
Científicos estudian la posibilidad de tratar problemas auditivos relacionados con la vejez, mediante la estimulación del crecimiento de nuevas células pilosas en el oído interno.
Éstas son las responsables de traducir el sonido a señales eléctricas, que los nervios pueden transportar al cerebro.
Un equipo estadounidense dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard descubrió que la eliminación de un gen específico puede conducir a la proliferación de estas células.
La pérdida de las células pilosas es la causa más frecuente de las dificultades auditivas en las personas de avanzada edad.
La investigación fue publicada en la revista Science.